Los consumidores habituales de yogur deberían pensárselo dos veces antes de consumir su producto lácteo favorito todos los días. Una nueva investigación sugiere que comer yogur a diario puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de ovario.
Investigadores de la Escuela de Salud Pública T. H.
Chan de Harvard revisaron los datos de más de 2.700 mujeres con cáncer de ovario y de más de 23.000 mujeres sin la enfermedad. Descubrieron que las mujeres que comían yogur al menos una vez a la semana tenían más del doble de probabilidades de desarrollar cáncer de ovario que las mujeres que nunca comían yogur.
Los investigadores sugieren que los altos niveles de estrógenos que se encuentran en el yogur pueden ser responsables del aumento del riesgo.
¿Cuando no comer un yogur?
Cuándo no comer un yogur:
Si estás embarazada, amamantando, tienes intolerancia a la lactosa o eres alérgica a los productos lácteos, no debes comer yogur. El yogur también puede contener bacterias dañinas que pueden enfermarte.
Si estás intentando perder peso, no debes comer yogur.
El yogur tiene un alto contenido en azúcar y calorías, y puede ralentizar tus esfuerzos por perder peso.
Si te sientes mal, no debes comer yogur. El yogur puede empeorar los síntomas y no contiene nutrientes esenciales.
¿Cuando se tiene diarrea se puede comer yogur?
Cuando alguien tiene diarrea, el contenido normal del estómago que se ingiere no es digerible y puede causar la diarrea. La diarrea está causada por bacterias y es el resultado de la incapacidad del cuerpo para digerir los alimentos.
Las bacterias hacen que el agua y los productos de desecho en los intestinos salgan de una manera que se puede ver y oler.
El yogur es una buena fuente de bacterias y puede ayudar a aliviar la diarrea. El yogur se puede consumir como tentempié o como parte de una comida.
El yogur puede hacerse con leche, nata o yogur.
¿Qué hace el yogurt en el estómago?
¿Qué hace el yogur en el estómago?
La ingesta de yogur, así como de otros alimentos ricos en probióticos, puede tener un efecto beneficioso en el tracto gastrointestinal (GI). Se cree que el yogur es especialmente beneficioso para mejorar la función gastrointestinal debido a la presencia de lactobacilos, que son bacterias beneficiosas que ayudan a descomponer los alimentos.
Además, se ha demostrado que el yogur inhibe el crecimiento de las bacterias malas en el tracto gastrointestinal, lo que puede mejorar la salud intestinal.
De hecho, las investigaciones han demostrado que el yogur puede desempeñar un papel importante en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades gastrointestinales, como el estreñimiento, la diarrea y las úlceras de estómago.
Por lo tanto, si quieres mejorar tu salud intestinal, incorporar el yogur a tu dieta es una buena manera de empezar.
Conclusión
¿Cuándo no comer yogur? Si quieres estar sano y mantener una dieta equilibrada, debes evitar comer yogur de forma habitual. El yogur tiene un alto contenido en azúcar y calorías, y puede provocar un aumento de peso si se consume en exceso.
En su lugar, intente utilizarlo como un tentempié saludable o como ingrediente en otras comidas.